BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN

23.03.2025

La ciencia de la meditación, es un campo fascinante que explora los efectos profundos que esta antigua práctica tiene en el cuerpo y la mente. Uno de los aspectos más interesantes es cómo la meditación puede influir en el sistema neurológico y en la liberación de neurotransmisores que tienen un impacto significativo en nuestro bienestar general.

Hay varias disciplinas que utilizan la meditación, entre las que se encuentran el yoga, el Pilates, grupos de entrenamientos de alto rendimiento como parte de su preparación para la competición, entre otras,. Cuando practicamos la meditación,  el cuerpo experimenta una serie de respuestas neuroquímicas. Uno de los neurotransmisores más destacados involucrados  en este tipo de práctica es la serotonina. La serotonina es conocida como la "molécula de la felicidad" y juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, la ansiedad y el estrés. La práctica regular de meditación como parte del entrenamiento se ha asociado con un aumento de los niveles de serotonina, lo que puede contribuir a una sensación de bienestar y calma.

Además de la serotonina, la práctica de la meditación, también puede influir en la liberación de dopamina, otro neurotransmisor importante. La dopamina está relacionada con la recompensa y el placer, y su liberación puede generar una sensación de satisfacción y alegría. La meditación, en particular, se ha asociado con un aumento en los niveles de dopamina, lo que puede explicar por qué tantas personas experimentan una sensación de paz y alegría después de una sesión de este tipo.

El yoga y el pilates, al ser disciplinas de cuerpo y mente, también tiene efectos profundos en el sistema nervioso autónomo, que regula las respuestas involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la digestión. La práctica de las técnicas de respiración en el yoga y el pilates, pueden influir en el sistema nervioso autónomo y llevarlo a un estado de equilibrio y relajación. Esto reduce la activación del sistema de respuesta al estrés, conocido como el sistema nervioso simpático, y aumenta la actividad del sistema nervioso parasimpático, que está relacionado con la relajación y la restauración.

En resumen, la ciencia de la meditación revela cómo esta práctica puede afectar positivamente el sistema neurológico. La liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina contribuye a una sensación de bienestar y alegría. Además, las disciplinas del yoga y el pilates (cuerpo y mente) pueden tener un impacto profundo en el sistema nervioso autónomo, promoviendo la relajación y la reducción del estrés. Al comprender estos aspectos de las prácticas,  los practicantes pueden apreciar mejor cómo estas disciplinas pueden beneficiar, tanto el cuerpo como la mente, contribuyendo a una vida más equilibrada y saludable.

© 2017 Marga de Miguel, Entrenadora personal, Castellbell i el Vilar Barcelona
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar